Una Mirada General
Abandono Infantil
La familia es a los niños y las niñas como un
segundo útero en el que se terminan de gestar, porque cubre sus necesidades
básicas, de alimentación, abrigo, seguridad, cuidado y amor. En un contexto de
protección, los niños crecen y desarrollan sus potencialidades, el problema es
cuando estas seguridades básicas no existen y la cercanía vital es desconocida
para los niños.
Pequeños que por su edad y percepción
extremadamente sensible, identifican el grado y tipo de atención que reciben,
sobre todo cuando experimentan, el rechazo y el abandono.
¿Qué es el abandono infantil?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixpWHcxiqBtSniDiM2X3REDUVQtjzx7FOXLy8bxtT7WgiFZaBAMzZQfpguKE8gALFTUpJNiAm5YkS-7wLwuEop9dskU_1w8Uaq8msmJG7czBiwNERfc-CwTTvekwETKSomOXRvMPfnANPg/s400/timthumb.png)
El abandono no es exclusivamente, lo que reportan los medios de comunicación cuando aparecen recién nacidos o niños pequeños en las calles. El abandono infantil tiene otro matiz, más sutil y que viven los niños y las niñas en el hogar y consiste en todo comportamiento que provoca descuido y desatención de las necesidades básicas, así como la ausencia de los derechos humanos de los niños y las niñas.
El abandono infantil es una actitud de negligencia y descuido de los adultos a los pequeños y se observa en la falta de alimentación, vestido, higiene personal, atención médica y vivienda; desinterés en todo lo referente a su educación; y además incluye exponer a los niños a la violencia de la pareja.
Consecuencias del abandono infantil
Las consecuencias del abandono infantil son muy graves porque todos los seres humanos para su crecimiento necesitan ser tocados, mecidos en brazos afectivos, escuchados y mimados. No es raro encontrar que estos niños, son los que tienen mayores problemas de salud y de integración social y por lo tanto poseen menos recursos para enfrentar la vida.
La desprotección infantil es una vivencia que los niños y las niñas identifican con el desamor, la no aceptación y el rechazo. Aunque el abandono infantil está relacionado con la pobreza, esto no significa que en otros sectores sociales, los niños no sean abandonados.
El maltrato infantil en los Estados Unidos sigue
siendo un problema serio y cada vez mayor. A pesar de que los medios nos
muestran casos extremos y trágicos de maltrato, muchos niños viven en
circunstancias de menor interés periodístico, pero igualmente alarmantes. Las
estadísticas son impresionantes. En promedio se denuncia un caso de maltrato de
menores cada 10 segundos. El estudio nacional más reciente realizado por el
gobierno indicó que en el año 2003 se realizaron más de 2.9 millones de
denuncias de posibles casos de maltrato de niños ante los servicios de
protección del menor. Sin embargo, se estima que la incidencia real del
maltrato y abandono es tres veces mayor que el número que se denuncia a las
autoridades. Por día mueren más de 4 niños a causa del maltrato infantil en el hogar.
Los tipos de maltrato que se denuncian incluyen: abandono (61%), maltrato
físico (19%), abuso sexual (10%), maltrato psicológico (5%), maltrato médico
(2%), y otros (17%). Las consecuencias para los niños y las familias
involucradas, y para la sociedad son incalculables.
El maltrato
y el abandono de menores pueden tomar diferentes formas
A
continuación se presenta un resumen de los tipos de maltrato y abandono de
menores, pero las definiciones pueden variar según el estado y los sistemas
legales, médicos, de salud mental, económicos y de bienestar infantil. Los
tipos de maltrato y abandono de menores se presentan en general de manera
conjunta y no individualmente.
- Maltrato infantil físico: es una
lesión hecha a un niño o adolescente por parte del padre o la persona que
lo cuida luego del contacto físico intencional. No se define por el acto
en sí, sino por los resultados del acto (por ejemplo, moretones,
quemaduras y fracturas de huesos). El daño físico puede ser el resultado
de diferentes actos de violencia, incluso golpear, patear, pegar, sacudir,
quemar, tirar, ahogar, azotar o castigar.
- Abuso sexual infantil (ASI):
es cualquier forma de actividad sexual con un niño o adolescente quien no
brindó consentimiento o que no pudo brindarlo (por ejemplo, por diferencia
significativa en cuanto a edad, desarrollo o tamaño). La actividad sexual
incluye a menudo contacto físico (por ejemplo, penetración, caricias),
pero puede también reflejar actos sexuales sin contacto (por ejemplo,
estar expuesto a pornografía). Algunos ejemplos de abuso sexual incluyen:
manoseo, penetración, pornografía, exhibicionismo, prostitución de menores
y observación forzada de actos sexuales.
- Se asume que el maltrato emocional o psicológico está presente en
todas las otras formas de maltrato.
Consiste en cualquier actitud o comportamiento que interfiera con la salud
mental o el desarrollo social del niño, por ejemplo, gritos, insultos,
actitudes humillantes, comparaciones negativas con otros, decirle al niño
que es "malo" o que "no es bueno". Otro aspecto del
maltrato emocional es la incapacidad para brindar el afecto y apoyo
necesario para desarrollar el bienestar del niño, por ejemplo ignorarlo,
no prestarle atención, no felicitarlo y la falta de refuerzo positivo.
- El abandono se define como la ausencia de eventos específicos.
Hay cinco tipos de abandono:
1.
Abandono físico: la falta de respuesta a las
necesidades físicas del niño, que incluye alimentos, ropa y vivienda.
2. Abandono emocional: la falta de respuesta a las necesidades emocionales del niño, lo que,
en casos extremos, puede llevar a un déficit no orgánico de crecimiento y a
enfermedades físicas o anomalías.
3. Abandono médico: la falta de proporción o cumplimiento con el tratamiento médico
recetado, tal como vacunas, cirugía o medicación.
4. Abandono de la salud mental: la falta de proporción o cumplimiento con las correcciones recomendadas
o los procedimientos terapéuticos en caso de trastornos de conducta o
emocionales serios. Esta forma de abandono no es ampliamente considerada ni
investigada como tal.
5. Abandono educativo: la falta de cumplimiento con los requerimientos de asistencia escolar
del estado.
El maltrato
y el abandono de menores pueden ocurrir por varios motivos
A pesar de
que se desconocen las causas específicas, una cantidad significativa de
investigaciones han identificado varios factores de riesgo y de protección. Es
más probable que los factores de riesgo múltiple aumenten las probabilidades de
maltrato. Por ejemplo, la falta de preparación o conocimiento de las exigencias
de ser padre pueden llevar a una crianza basada en el maltrato o abandono. Los
padres pueden no conocer las etapas de desarrollo de su hijo y tener
expectativas poco razonables con respecto a sus habilidades y comportamientos;
quizás no conocen la disciplina efectiva ni alternativas para el castigo
corporal, y pueden no tener conocimiento de las necesidades nutricionales, de
higiene y de salud de sus hijos. Los individuos con dificultades para la
crianza como padres o madres solos, aquellos con problemas para controlar el
enojo en las relaciones, los que tienen problemas de abuso de sustancias
adictivas o de salud mental, dificultades en sus finanzas o problemas de
vivienda pueden no estar interesados en el cuidado de sus hijos y están también
en riesgo de caer en comportamiento abusivo.
Señales de
peligro de maltrato y abandono: el maltrato deja huellas
La
identificación del maltrato y el tratamiento temprano marcan una diferencia.
Los niños que son víctimas de maltrato pueden manifestar lo siguiente:
- Demostraciones sexuales
- Imagen poco valorada de sí mismos
- Incapacidad para confiar en los demás o
amarlos
- Comportamientos agresivos, desordenados y a
veces ilegales
- Enojo y furia
- Comportamientos autodestructivos y auto
abusivos, pensamientos suicida
- Comportamiento dependiente, retraimiento y
pasividad
- Miedo de comenzar nuevas relaciones o
actividades
- Ansiedad y temores
- Deficiencia académica o problemas en la
escuela
- Sentimientos de tristeza u otros síntomas de
depresión
- Retrospección, pesadillas
- Abuso de drogas o alcohol
- Incapacidad para mantenerse despierto o
concentrarse por largos períodos
Algunos
niños están más en riesgo por los efectos negativos que otros
Los niños
son más vulnerables a sufrir problemas psicológicos en las siguientes
condiciones:
- Son víctimas de maltrato en reiteradas
ocasiones, crónicamente, con daño físico y por múltiples abusadores
- Son pequeños al momento en que el maltrato o
el abandono comienzan
- Tienen una relación cercana con el abusador
- No se desempeñaban correctamente antes del
maltrato
- Se culpan a sí mismos por el maltrato y por
sus consecuencias
- Ven el mundo como un lugar peligroso
Algunos
niños podrán manejar la situación de forma más adaptativa que otros. Entre los
factores de protección se incluyen las características individuales del niño
tales como optimismo, buena autoestima, inteligencia, creatividad, humor e
independencia. Factores como la disponibilidad de apoyo social y una relación
con un adulto que se preocupe por el niño son importantes. También son
importantes el bienestar en la comunidad, la estabilidad en el vecindario y el
acceso a atención médica.
El maltrato
y el abandono de menores pueden afectar seriamente las vidas de niños y adolescentes.
El maltrato
y el abandono afectan el crecimiento del niño en cuanto a establecer relaciones
con los demás, desarrollar autoestima, realizar actividad física, desempeñarse
académicamente y funcionar psicológicamente.
El Centro
Nacional de Intercambio de Información acerca del Abuso y Abandono Infantil. Nos
proporciona las siguientes consecuencias del maltrato y el abandono de menores:
1.
Consecuencias para la salud
física.
Efectos físicos inmediatos que pueden ser relativamente leves (moretones o cortes) o graves (fracturas de huesos, hemorragia e incluso la muerte). Aunque los efectos físicos pueden tener corta vida, los efectos psicológicos pueden ser más duraderos. Otras consecuencias que han identificado los investigadores son las siguientes:
Síndrome del bebé sacudido, que puede causar vómitos, conmoción
cerebral, problemas respiratorios, convulsiones o la muerte.
Daño en el desarrollo cerebral, que puede causar que algunas regiones
importantes del cerebro no se formen correctamente
Salud física débil, que puede persistir por el resto de la vida
2. Consecuencias psicológicas
Los efectos emocionales pueden persistir y contribuir a lo siguiente:
Salud mental y emocional frágil, incluso vulnerabilidad a la depresión,
la ansiedad, los desórdenes alimenticios e intentos de suicidio. También se han
asociado con el maltrato el trastorno de angustia, las neurosis histéricas, el
trastorno de hiperactividad o déficit de la atención, el trastorno de estrés
postraumático y los trastornos reactivos de la vinculación. En la adultez, los
niños que son víctimas de maltrato pueden presentar dificultades con la
cercanía física, las caricias, la intimidad y la confianza.
Las dificultades cognitivas que se asocian con el maltrato son
alteraciones cognitivas, desarrollo del lenguaje y logro académico.
Las dificultades sociales de los niños que han sufrido maltrato y
abandono se manifiestan a través de la dificultad para entablar relaciones seguras,
lo que puede llevar a dificultades posteriores en las relaciones con pares y
adultos.
3. Consecuencias en el comportamiento
En algunas víctimas de maltrato y abandono de menores pueden presentarse
las siguientes dificultades:
Dificultades
durante la adolescencia. Se ha encontrado que los niños que son víctimas de
maltrato y abandono tienen un 25 por ciento más de posibilidades de
experimentar problemas tales como delincuencia, embarazo adolescente, bajos
logros académicos, uso de drogas y problemas de salud mental.
Delincuencia
juvenil y criminalidad en la adultez. El maltrato y el abandono aumentan la
probabilidad de comportamiento delictivo en adultos en un 28 por ciento y de
delito violento en un 30 por ciento.
Alcohol y abuso de drogas. Es probable que los niños que son víctimas de
maltrato o abandono fumen cigarrillos, beban alcohol en exceso o consuman
drogas. Dos tercios de las personas en programas de tratamiento por uso de
drogas mencionaron haber sido maltratados cuando niños.
Comportamiento abusivo. Es probable que los padres abusadores hayan sido
maltratados en su infancia. Se estima que aproximadamente un tercio de los
niños maltratados y abandonados con el tiempo victimizarán a sus propios hijos.
4. Consecuencias para la sociedad
La sociedad como un todo se ve afectada, directa e indirectamente, por
el maltrato y abandono de menores. Los costos directos se asocian con mantener
un sistema de bienestar para los niños y así investigar e intervenir en casos
de maltrato y abandono de menores. Los costos indirectos incluyen consecuencias
económicas en el largo plazo tales como actividad delictiva juvenil y adulta,
enfermedades mentales, abuso de sustancias adictivas y violencia doméstica.
También se incluyen pérdidas en la productividad, el costo de servicios
especiales de educación y el uso del sistema de atención médica, y lo que es
más importante aún, la pérdida del potencial sin explotar de un menor que es
víctima del maltrato y el abandono.
Prevención
Los
esfuerzos de prevención parten de la identificación de las fortalezas de la
familia a través de la educación a los padres, visitas al hogar y grupos de
apoyo, ayudar a los padres a que desarrollen habilidades para criar a sus hijos
y recurran a métodos no violentos de disciplina y a otras técnicas para
satisfacer las necesidades emocionales, físicas y de desarrollo de sus hijos.
Tratamiento
Las intervenciones más efectivas son las integrales, relativamente a
largo plazo e individualizadas según las necesidades específicas de la familia.
Entre los factores que deben considerarse encontramos la edad del niño, el sexo
y la raza, cómo está compuesta la familia y las características de los padres
(si necesitan capacitación, si sufren de drogadicción, etc.). Un tratamiento
que ha resultado exitoso es la terapia conductual cognitiva (TCC). La TCC
incluye a ambos, el niño maltratado y la persona que está a cargo de su
cuidado, les brinda un modelo para que entiendan sus reacciones al maltrato,
normaliza sus experiencias y síntomas, y les enseña estrategias para
enfrentarse a pensamientos, sentimientos y comportamientos que causen enojo.
Otras estrategias útiles son recurrir a los grupos de apoyo, acceder a diversos
recursos de la comunidad, asistir a capacitación para padres y clases de manejo
de la ira.
Resumen
El maltrato
y el abandono de menores representan un problema de proporciones alarmantes,
con costos psicológicos y económicos enormes tanto para los individuos
involucrados como para la sociedad. La identificación y el tratamiento
tempranos son importantes para evitar o minimizar las consecuencias a largo
plazo del maltrato. A través del tratamiento, se ayuda al niño que ha sido
maltratado a que recupere un sentido de autoestima y confianza, y a la familia
para que aprenda nuevas maneras de apoyo y comunicación. Es sumamente
importante apoyar la investigación continua y actualizada para descubrir el
Camino hacia
estrategias efectivas de prevención e intervención que permitan cambiar el
curso de las vidas de los niños victimizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario