Que es el estrés.
Miedo en los niños;
Ansiedad en los niños; Estrés en la infancia
Definición:
Definición:
El estrés en la niñez puede ser
provocado por cualquier situación que requiera que una persona se adapte o
cambie. La situación a menudo causa ansiedad. El estrés
puede ser provocado por cambios positivos, como comenzar una nueva actividad,
pero está vinculado con más frecuencia con cambios negativos, como una
enfermedad o una muerte en la familia.
La tensión es una parte normal y
natural en la vida de los niños. El proceso del crecimiento trae consigo cierta
cantidad de tensión. Los niños empiezan a sentir estrés desde muy temprana
edad, y son más vulnerables que los adultos porque aún no han aprendido maneras
efectivas de lidiar con el estrés. Los padres deben, por consiguiente, empezar
a enseñar a sus hijos desde que están chicos, la habilidad necesaria para
lidiar con el estrés. Esta habilidad es muy importante para los niños, no solo
mientras crecen sino también cuando son adultos.
Como Pueden Ayudar Los Padres
*Esté
consciente de factores protectivos. ¿Porqué parece ser que algunos niños
manejan el estrés mejor que otros? Estudios indican que existen numerosas
diferencias entre los niños que manejan y los que no pueden lidiar con el
estrés. Los niños que manejan bien el estrés parecen tener mejor amor propio,
buen sentido del humor, una percepción de que ellos tienen control sobre sus
vidas, una estructura familiar consistente (reglas/límites), una familia unida,
una relación cercana y de apoyo con sus padres, buenas amistades con maestros y
amigos, una afiliación religiosa, y son reconocidos por sus logros.
*Ayude a sus hijos a estar conscientes
de las señales de estrés. Niños
diferentes muestran síntomas de estrés diferentes. Esos síntomas dependen a
menudo en la edad de los niños, su personalidad, y su nivel de desarrollo. Sin
embargo, el cuerpo de los niños ofrece señales que indican que el niño puede
estar bajo mucha presión. Estas señales incluyen garganta apretada, manos
sudorosas, dolor de cabeza, cansancio, náusea, diarrea, inquietud, depresión,
indigestión, frustración, agitación y cambio en los hábitos de dormir. Otros
síntomas pueden incluir irritabilidad, agresión, aburrimientos excesivos,
extrema sensibilidad, cambio en los hábitos de comer, retiro, y cambios
generales de conducta.
Cuando los padres y los hijos aprenden
a reconocer estas señales de estrés toman un paso muy importante para
combatirlo.
*Prepare a sus hijos para enfrentar
situaciones estresantes. Los
padres deben preparar a sus hijos a enfrentarse a situaciones que puedan ser
estresantes. Los padres pueden practicar como manejar situaciones estresantes
con sus hijos. Por ejemplo, si el niño se siente tenso porque hay un conflicto
en la escuela con un amigo, los padres deben ayudar a su niño a que practique
(con papá o mamá) una conversación con el amigo para tratar de resolver el
conflicto.
*Evite la protección extrema de sus
hijos. Es
a veces difícil para los padres mirar a sus hijos en situaciones estresantes,
puesto que su instinto es a menudo protegerlos de las tensiones de la vida. Sin
embargo, el estrés es inevitable. Los padres les harían un mal a sus hijos si
siempre los tratan de proteger del estrés. Los niños aprenden a manejar el
estrés por experiencia propia.
*Trate de mejorar el amor propio de
sus hijos. Los
padres deben ayudar a sus hijos a ganar confianza en resolver problemas,
dándoles responsabilidades y permitiéndoles tomar decisiones desde temprano
edad. Los padres deben también ayudar a sus hijos a que desarrollen interés en
cosas en las que puedan tener éxito. Los padres deben ofrecer a sus hijos mucha
ayuda y elogios.
*Proporcione ayuda y tranquilidad. Los padres
deben estar disponibles para sus hijos cuando están bajo presión. Deben darles
muchos abrazos, palmadas en la espalda, besos, etc. para hacerles saber que
están a su disposición. Cuando los niños están bajo presión, los padres deben
hacerles saber que ellos entienden que están pasando por un rato difícil. Tener
una relación cercana y de apoyo con los padres es la mejor manera de predecir
qué tan bien manejarán los niños las situaciones estresantes durante la niñez.
*Proporcione un medio ambiente de
comunicación abierta. Los
padres deben estar disponibles para escuchar cuando los niños necesitan hablar.
Deben hacer preguntas de respuestas abiertas (ej.: preguntas que no se pueden
contestar con un simple "sí" o "no") si sus hijos necesitan
ayuda para platicar sobre un tema. Ejemplos de preguntas abiertas incluyen
"¿Como te sientes acerca de eso...?" y "¿Qué piensas tú de
eso...?". Una de las ventajas de hablar acerca de cosas estresantes es que
las discusiones hacen que estemos más conscientes. También, los padres deben
estar dispuestos a compartir algo de su propio estrés y sus opiniones para
hacerle saber a sus hijos (sin preocuparlos), que lo que sienten es normal.
*Asegúrese de que sus hijos duerman y
descansen lo suficiente. Los
niños que no descansan lo suficiente no tendrán la energía necesaria para
combatir los estreses de la vida. Los padres deben asegurarse de que sus hijos
duerman lo suficiente cada noche. Debe de mantenerse una hora regular para irse
a la cama. Descansar lo suficiente es importante para la salud mental y física de los niños.
*Enseñe como manejar el estrés de
manera apropiada. Los niños aprenden observando a sus
padres. Si los niños ven que los padres manejan el estrés apropiadamente, es
posible que ellos desarrollarán los mismos hábitos cuando estén bajo presión.
Los padres deben tratar de demostrar que el estrés es normal y que se puede
manejar de forma calmada y efectiva. Los padres deben tratar de ser optimistas,
que toman las cosas estresantes como un desafío y no como una catástrofe.
*Haga que sus hijos aprendan hábitos
para relajarse. La
habilidad de relajarse puede ayudar a los niños a desahogar la tensión causada
por el estrés. Existen varias técnicas específicas que los profesionales de
salud pueden enseñar a sus hijos. Algunas de estas técnicas incluyen hacer que
el niño use su imaginación para recordar o crear imágenes positivas y
relajantes (ej.: jugando afuera, paseándose en la playa). Otras técnicas de
relajamiento incluyen contraer y relajar sistemáticamente varios grupos
musculares. Estos ejercicios deben practicarse diario para que sean más
efectivos. No es importante cual técnica de relajamiento se utiliza. Lo
importante es que sea cómoda para los niños, que funcione, y que los niños se
apeguen a ella. Los padres que piensan que sus niños se pueden beneficiar al
usar estas técnicas deberían preguntar a su proveedor de servicios médicos para
que los refiera a un profesional capacitado para proveer este entrenamiento.
*Enseñe a sus niños como manejar el
criticismo. Muchos
de nosotros somos criticados una que otra vez. El estrés puede aumentar cuando
una persona tiene dificultad aceptando criticismo. Los niños se exponen a las
críticas a temprana edad. Este criticismo puede manifestarse en la broma de un
amigo, o en comentarios positivos de padres y maestros. Los padres deben tratar
de enseñar a sus hijos a manejar el criticismo desde temprana edad. A los niños
se les debe enseñar que nadie es perfecto y que todos cometemos errores y que
podemos aprender de ellos. Los padres pueden actuar un papel para enseñar a sus
niños a oír las bromas y las críticas.
Pauta
Musical y Comerciales
*Proporcione una nutrición apropiada La nutrición
apropiada es una parte muy importante para combatir el estrés, especialmente
para los niños. La mejor dieta para ayudar a los niños a manejar el estrés es
una con pocos aditivos, que tiene una cantidad adecuada de calorías para
mantener un propio desarrollo, y que es balanceada A los niños con dietas malas
(desbalanceadas, con comidas deficientes) se les puede ayudar a disminuir el
consumo de comida alta en grasa, colesterol, sal, y azúcar refinada o
procesada. Se debe limitar también el consumo de comida callejera y cafeína. A
los niños se les debe ayudar a que coman más fruta, verdura, y granos enteros.
Los niños deben mantener un peso adecuado. Los padres de niños que están
pasados de peso deben consultar a su Médico Pediatra y el Dietista para recomendaciones sobre la pérdida de peso.
*Proporcione un horario o rutina
consistente. Los
niños necesitan que las cosas sean predecibles en sus vidas. Un horario
consistente para comer, estudiar, irse a dormir, etc., permite que sus hijos
sepan lo que se espera de ellos. Esto los hace sentir seguros y disminuye el
estrés.
*Ayude a sus niños a interpretar
situaciones estresantes. Los
niños pueden controlar la manera en que las cosas los afectan. La manera en que
el niño percibe una situación estresante ayuda a determinar qué tan estresante
se puede convertir. Los padres deben tomar pasos para ayudar a los niños a
desarrollar alternativas para interpretar las cosas que les causan estrés. Por
ejemplo, a un niño que está preocupado porque piensa que no le cae bien a la
maestra porque ella no le saludó al principio de la clase, se le puede
preguntar si hay otra cosa que pueda explicar el comportamiento de la maestra.
Los padres pueden sugerir que quizás la maestra estaba preocupada pensando en
otra cosa y que por eso se le olvidó saludar. Este es un ejemplo de como
reinterpretar una situación estresante. La clave es que los padres ayuden a sus
hijos a encontrar alternativas e interpretar de manera más positiva las
situaciones estresantes. Claro, no es posible reinterpretar cada situación.
Habrá veces en que el estrés que los niños sienten en cierta situación será
real. En estos casos, es necesario que los padres ayuden al niño a manejar la
situación de otra manera.
*Ayude a su niño a cambiar sus ideas
sobre situaciones estresantes. La
opinión de los niños afecta mucho su comportamiento: la manera en que se
comportan, el tipo de amistades que escogen, qué tema estudian en la escuela,
etc. Las creencias de los niños también determinan, hasta cierto punto, qué
será y qué no será estresante para ellos. Algunas veces ciertas creencias
conducen al estrés elevado. En estos casos es bueno que los padres intenten
ayudar a su hijo a cambiar ciertas creencias. Por ejemplo los niños que creen
que tienen que obtener una A+ cada vez que hacen la tarea o serán considerados
como un fracaso cuando no lo logran, sufrirán de estrés cada vez que no
obtengan una A+. En este caso, el estrés se reducirá de gran manera si los
padres ayudan a sus hijos a cambiar esta opinión por una que permita la
imperfección. (Comentario)
*Ayude a que sus hijos participen en
actividades agradables. Cuando
los niños sufren por mucho estrés, los padres deben ayudarlos a tomar parte en
actividades que puedan disfrutar (ej.: deportes, arte, lectura). Para que la
actividad reduzca el estrés, debe ser algo que ellos disfruten y que los
distraiga.
*Ayude a sus hijos a hacer ejercicio
regularmente. El
ejercicio regular es una manera excelente de manejar el estrés. Primero que
nada, ayuda a desahogar la tensión creada en el cuerpo de los niños. En segundo
lugar, el ejercicio proporciona salud física, lo que permite que el cuerpo de
los niños pueda combatir el estrés más efectivamente. Por último, el ejercicio
ayuda a clarear la mente, facilitando la habilidad de relajarse. El ejercicio,
sin embargo, no será efectivo si no es regular. La actividad que se escoge no
es importante. Lo que importa es que los niños la disfruten. Además, los niños
harán ejercicio regularmente si los padres lo hacen también y están en buen
estado físico.
*Ayude a sus niños a desarrollar la
habilidad de resolver problemas. Cuando
los niños se enfrentan a un problema grande, los padres deben aprovechar esta
oportunidad para enseñarles como resolver problemas efectivamente. Pueden
empezar ayudando al niño a definir con claridad el problema exacto. Luego deben
hacer que sus hijos escriban una lista de soluciones posibles (sin evaluarlas
todavía). Una vez que se ha creado una lista, los padres deben hacer que sus
hijos revisen cada posibilidad y evaluar la posibilidad de éxito. Una vez que
las soluciones han sido evaluadas, los padres deben ayuda a sus hijos a escoger
la mejor solución posible. Los padres deben ayudar a sus hijos y elogiarlos
cuando usan maneras efectivas para resolver problemas.
*Enseñe a sus hijos a manejar su
tiempo. Los
padres deben enseñar a sus hijos a darle prioridad a las cosas. Si los niños
tienen la tendencia de tomar muchas responsabilidades, los padres deben
ayudarles a limitar sus compromisos. También pueden enseñar a sus hijos a
administrar su tiempo (ej.: cierta cantidad de tarea escolar) para que puedan
terminar las cosas.
*Enseña a sus hijos a tener confianza
en si mismos. A
los niños que tienen miedo de defenderse, se les dificulta manejar situaciones
estresantes. Los padres deben enseñar a sus hijos a defenderse por si mismos.
Los padres pueden asumir algún papel para enseñar a sus hijos a defenderse por
si solos de una forma apropiada y no agresiva.
*Fomente
el buen sentido del humor de sus hijos. Los
niños que pueden ver el lado divertido de las cosas y pueden reírse de si
mismos tienden a manejar situaciones estresantes más efectivamente. Los padres
deben enseñar a sus hijos a no tomar las cosas tan seriamente. ¡La risa es
buena medicina! Pro 15:15 BLS. Para el que anda triste, todos los días son malos;
para el que anda feliz, todos los días son alegres. Pro. 17:22. BLA. El buen humor hace bien al organismo; si el espíritu
está triste los nervios se deprimen.
SIGNOS DE ESTRÉS NO
RESUELTO EN LOS NIÑOS
(Preste
atención, puede ser que el problema no se ha resuelto)
Es posible que los niños no se den cuenta de que
están estresados. Los padres pueden sospechar que un niño tiene estrés excesivo
si éste ha tenido que experimentar una situación potencialmente estresante y
comienza a mostrar síntomas como:
- Síntomas físicos
- disminución del apetito y otros cambios
en los hábitos alimentarios
- dolor de cabeza
- enuresis nueva o recurrente
- pesadillas
- alteraciones en el sueño
- tartamudeo
- molestia estomacal o dolor de estómago
vago
- otros síntomas físicos sin ninguna
enfermedad física
- Síntomas emocionales o de comportamiento
- ansiedad
- preocupaciones
- incapacidad de relajarse
- miedos nuevos o recurrentes (miedo a la
oscuridad, a estar solo o a los extraños)
- aferrarse al adulto, incapaz de
perderlo de vista
- comportamiento inquisitivo (puede o no
hacer preguntas)
- rabia
- llanto
- gimoteo
- incapacidad para controlar sus
emociones
- comportamiento agresivo
- comportamiento terco
- regresión a comportamientos típicos de
etapas anteriores del desarrollo
- renuencia a participar en actividades
familiares o escolares
*Busque
ayuda profesional si sus niños continúan con dificultades lidiando con el
estrés. Hay
veces cuando ayuda profesional es necesaria para ayudar a los niños a manejar
el estrés excesivo. Consulte al proveedor de servicios de salud de su niño para
ayuda y consejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario