![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWnJGxY3GmSiBYB3W4FUBMu3jfoufQkzL1Yf9njFqrlseIjp2bA1M8T7p0Dq9b2EBh1mOplRqiCs9LxTTs17PvhzO3fOS_aR_46fYBKsOBBy7IDJiAc8JbumzUiTQUnBBVcuQ0WnUb55OH/s1600/los-beneficios-de-comer-en-familia.jpg)
1. Los niños deben permanecer sentados en sus sillas
altas (si son pequeños), o en una silla
al lado de la mesa (si están mas crecidos), durante la comida.
2. Arrojar comida no es aceptable.
3. Los niños deber mantener la boca cerrada cuando
mastican.
Los padres deberían recordarles a sus hijos acerca
de las reglas de cada comida hasta que los niños las cumplan
consistentemente. También deberían revisar estas reglas ocasionalmente.
Los padres deberían aclarar lo que pasará si la mala conducta ocurre (por
ejemplo: “Si tiras la comida, entonces...”).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwIBVYxWG8LmTctiEg7wYX4XwL5B8wt4C-XFmOIq1gZeKJhRnEUFzzh3Jh-9OIx6C8cKRjWD8LdjQB94UVDK8v8NFxyLhkBqDlZmxRpLyK06-l33VIKNQ1_QxKf-SBMR3BqRMaGhmy6ZYo/s1600/timthumb.jpg)
Los padres deberían determinar un tiempo razonable
para las comidas. Por ejemplo, treinta minutos para comidas; quince minutos
para meriendas. Los padres pueden utilizar un tomador de tiempo portátil en la
cocina para indicar cuando la hora de comer se ha terminado, si esto se
convierte en un problema. Cuando suena la campana, la comida se debe retirar de
la mesa sin importar que los niños hayan terminado. Los padres no deberían
decirles nada a sus hijos si no terminan de comer a tiempo. Una vez que las
comidas terminan a tiempo por una o dos semanas, los padres pueden dejar de
utilizar el tomador de tiempo.
Problemas de Comportamiento:
Algunos Recordatorios
*Ignore las rabietas. Los padres no deberían poner atención a sus
hijos si se empiezan a quejar o a llorar, o a dar rabietas.
*No permita que se arroje la comida. Si un niño comienza a arrojar comida,
los padres deberían de recoger su plato inmediatamente. NO PLATIQUE CON EL O
ELLA. Después de dos minutos, (si él o ella están quietos) los padres pueden
volver con el plato y decirle al niño
que es hora de comer.
*Utilice tiempo de descanso. Si alguna otra regla ha sido
desobedecida, los padres deberían de alejar al niño o niña que
desobedeció y le pueden dar un tiempo de descanso. Si se acumulan tres tiempos
de descanso durante la comida, los padres deberían de terminar la hora de comer
para el niño o niña. Si los padres tienen que terminar la comida, lo deberían
de hacer de manera calmada. No deberían regañar o fastidiar. No debería de
haber meriendas hasta la próxima comida (solo agua).![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjMmmcadmvV02e-Um5GXteuG4CfboOJ8Ob0tKJBz83SzKdIjWZzaIatojGuYdlOethvfnM47pzouUX3P73QO44nSUN3iGAyewoTwGMZ-e4ZCHV5exqzcwgFSgBLm411CBluGlP6cUNeoCH/s1600/como-ense%C3%B1ar-buenos-modales-a-los-ni%C3%B1os.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjMmmcadmvV02e-Um5GXteuG4CfboOJ8Ob0tKJBz83SzKdIjWZzaIatojGuYdlOethvfnM47pzouUX3P73QO44nSUN3iGAyewoTwGMZ-e4ZCHV5exqzcwgFSgBLm411CBluGlP6cUNeoCH/s1600/como-ense%C3%B1ar-buenos-modales-a-los-ni%C3%B1os.jpg)
*La manera apropiada de sentarse.
Los niños deber comer su comida sentados en una
silla alta, un sillón o una silla regular, dependiendo de la edad del niño e
incluyendo meriendas. Los padres no deben permitir juguetes durante la comida.
Estos juguetes se pueden dejar donde el niño los pueda ver.
*Evite distracciones. Los padres deben apagar la televisión y/o el
radio hasta que la comida termine. Esto minimizará las distracciones.
*Evite los alimentos de biberón. Los padres deberían evitar que
los niños tomen biberón si están pequeños. Todos los líquidos deben tomarse en
una taza pequeña. Los biberones pueden ser usados a determinada hora. Si los
niños empiezan a tomar en taza, esto debe ser apoyado o introducido a su debido
tiempo. Si los niños necesitan la botella para poder irse a dormir, los padres
deben buscar otra manera de calmarlos (por ejemplo música, un juguete, una
manta, o un juguete móvil.
*Evite las comidas antes o después de la hora de
comer. Los padres no deberían
permitir que sus hijos tengan acceso a la comida antes de tiempo, o les
arruinará el apetito. Todos los alimentos que los niños comen debería ser lo
mas nutritivo posible. Los padres deberían apoyar a sus hijos a comer
bocadillos y meriendas como la fruta, fruta deshidratada, jugo de fruta, queso,
galletas, sándwiches de crema de cacahuate, etc. Los padres deberían de tener
cuidado comidas que pudieran ahogar a los niños, tal como palomitas de maíz y
pasas. Estas comidas no deberían de dárseles a los niños pequeños hasta que
crezcan un poco.
Deben tener buenos hábitos
Está claro que no podemos exigir a nuestros pequeños el
mismo comportamiento en casa que en un restaurante u otro establecimiento
público. Para no tener que sufrir cuando comemos fuera (no en un restaurante de
comida rápida) o asistimos a banquetes y otros actos sociales, tenemos que
ocuparnos de los buenos modales diariamente, en casa, y aprovechar todas las
ocasiones que se nos presenten para enseñarles el buen comportamiento social.
He aquí algunas pautas de conducta que pueden seguir
los niños sin causarles ningún trauma y sin dejar de ser niños. Se pueden
introducir paulatinamente estos hábitos y pueden ser comportamientos habituales
a partir de los seis años.
-Sentarse donde se les indique, correctamente, no
con las piernas cruzadas encima de la silla, o arrodillados. Si quedan
demasiado bajos respecto a la mesa, pediremos la ayuda del camarero. La mayoría
de establecimientos tienen cojines especiales, incluso sillas adecuadas para
ellos.
-Lavarse las manos antes de sentarse. Si es
necesario, asearse un poco, especialmente la cara. Aunque sean niños, es
desagradable compartir la mesa con personas desaliñadas, mocosas o sudorosas.
-Limpiarse la boca antes de beber. Si se sirven
ellos mismos la bebida, indicarles que sean cuidadosos. El vaso se llena hasta
la mitad y, así, evitamos algunas de las habituales inundaciones a que nos
tienen acostumbrados.
-Jugar con los alimentos, lanzar bolitas de pan,
hacer ruidos al beber, etc. no es admisible. Es comprensible una cierta torpeza
en sus movimientos, pero la norma elemental de "en la mesa no se
juega" tiene que ser respetada.
-No tocar la comida o los cubiertos de los demás y
no jugar con los cubiertos, pues los accidentes llegan sin avisar. Si los niños
no son muy mayores y están solos en una mesa separada o en un extremo de la de
los padres, hay que valorar la necesidad de servir la comida cortada, evitando
posibles accidentes con los cuchillos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKseEtNh2UT0x_qTKEXeLpi-lXgxU6z49SfQw3PwNTUoS6Tv-mx4LgoWf1-oV2K_2iu_bKjcVKg9NQoU9aPDO0zpoBGAcbnM6pyd08CxpdlfQOwkEYBb_JXaBPdaFtYNcsNDG-nxS9RNeS/s400/buenas+maneras+en+la+mesa.jpg)
-Aunque esta norma protocolaria no suele coincidir
con las indicaciones pediátricas, deberían terminar los alimentos que se les
han servido. La solución es pactar razonablemente con el niño, antes de servir,
la cantidad que va a comer.
. Siempre "por favor" y
"gracias".
-El trato a las personas encargadas de servir la mesa tiene que ser correcto. A partir de cierta edad, los niños aprenden que tienen que dirigirse a los adultos de "usted": este es el primer paso para un trato cortés y respetuoso con los demás.
En general, se trata de "entrenar" a
nuestros niños para que adquieran los hábitos básicos de pulcritud y educación
lo más pronto posible. La inteligencia y la intuición de estos
"tesoros" les indicaran como tienen que comportarse en cada situación.
Pero para que esto sea posible, debemos dotarles de los conocimientos
suficientes y hacerles sentir que merece la pena, en determinadas ocasiones,
realizar el esfuerzo de contener su desbordada energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario