¿Porqué Usar un Sistema de Puntos?
·
Para poner énfasis en lo que los niños hacen bien.
·
Para ayudar a los niños a que aprendan que su comportamiento hace la
diferencia.
·
Para dar estructura a las rutinas diarias de los niños.
·
Para establecer ocasiones en que se pueda sorprender a los niños
portándose bien.
En la mayoría de los
casos, el sistema de puntos es apropiado para los niños de 8 años o más.
Pasos Para Utilizar el Sistema de Puntos
1. Los padres deben indicar lo que quieren que sus hijos hagan. Deben
entonces consultar con ellos. Finalmente, deben hacer una lista de las
conductas deseables, y expresar cuándo quieren los padres que estas ocurran.
2. Los padres deben examinar si son razonables sus expectativas.
3. Los padres deben indicar ciertas conductas negativas. Luego deben
consultar con sus hijos y hacer una lista de conductas inapropiadas. Después,
los padres deben explicar cuánto quieren que disminuya la mala conducta.
4. Los padres deben hacer una lista
de algunas cosas favoritas de los niños, eventos, o actividades. Luego deben
darle cierto valor a las cosas que pueden controlar. Deben entonces seleccionar
ciertos eventos o cosas que pueden dar a sus hijos como premio diario y sin
mucho esfuerzo.
5. Los padres deben definir con detalle las conductas aceptables e
inaceptables. Los padres deben anotar estas definiciones en una hoja de
registro y mantenerlas como referencia.
6. Los padres deben indicar las
conductas aceptables e inaceptables y los privilegios para sus niños en un
registro semanal.
7. Los padres deben tomar decisiones sobre los puntos otorgados por el buen
comportamiento. El valor más alto debe darse a la conducta que ambos padres e
hijos consideran más importantes y que ocurren menos. Es buena idea designar
valores altos a conductas apropiadas para poner las cosas a favor del niño.
8. Luego, los padres deben asignar
valores a la conducta inaceptable. Estos puntos se pueden substraer cada que
los niños se portan mal. El valor quitado por mala conducta debe ser menor que
el valor agregado por buena conducta. Los valores bajos deben asignarse a la
mala conducta. Los padres deben asignar valores más altos a cosas que puedan
hacer más daño al niño y/o a otros, como la agresión. Los padres deben asignar
valores más bajos a comportamiento negativo que no tiene mayores consecuencias,
como las “palabrotas” o interrupciones. Los padres deben asignar valores bajos
a conductas que ocurren con frecuencia para disminuir la posibilidad de que el
niño no pierda más puntos de los que gana cada día.
9. Los padres deben asignar puntos a
las actividades favoritas de los niños, para que de esa forma ellos puedan
diario intercambiar puntos por uno o más privilegios. Por ejemplo, un
privilegio no debería costar siete puntos cuando se ganan puntos de cinco en
cinco por buena conducta. Si los padres tienen dudas, deberían asignar puntos
más bajos por los privilegios.
11. Durante el recuento, los cuales deberían planearse por adelantado, los
padres deberían describir el comportamiento del niño, entregar las recompensas
y determinar la hora para los intercambios. Los padres no deben discutir estos
temas a cualquier otra hora. Esto disminuirá la posibilidad de que los niños
ganen puntos manipulando las cosas.
12.
Los padres no deben permitir que los niños
guarden puntos ganados para otro día.
13.
Los padres deberían
planear oportunidades para que los niños ganen premios si el número de puntos
ganados indica que se han estado comportando mejor de lo que se esperaba.
Después, cuando los niños se portan consistentemente mejor de lo que los padres
esperaban, los padres pueden aumentar la frecuencia necesaria para el buen
comportamiento para que los niños puedan ganar puntos (o disminuir la
frecuencia de la conducta negativa necesaria para ganar puntos), o espaciar las
oportunidades para ganar premios (ej.: semanal o mensualmente).
14.
Los padres deben revisar con frecuencia el
comportamiento de los niños. Cuando el nivel del buen comportamiento es más
alto de lo que se esperaba, los padres pueden disminuir gradualmente el valor
de tal comportamiento y/o pueden empezar a felicitar al niño un poco menos, por
ejemplo, cada dos que se porta bien. Poco a poco, los padres deben sustituir
una conducta nueva por una que ocurre frecuentemente. Cuando los niños se
portan mal con más frecuencia de la que se esperaba, los padres pueden mantener
las mismas condiciones para esa conducta y establecer condiciones para otra
conducta inaceptable.
15.
Los padres deben revisar a menudo la
frecuencia con la que los niños intercambian puntos ganados por ciertos
privilegios. Si los niños rara vez escogen cierto privilegio, los padres pueden
hablar con ellos al respecto y reemplazarlo con otro privilegio.
16.
Si el comportamiento de
los niños está bajo el nivel que los padres esperaban, se deberían revisar los
siguientes puntos.
· La consistencia y precisión con la que los padres observan a sus niños.
· El control que los padres tienen sobre el acceso a los privilegios.
· La tendencia en el comportamiento de sus hijos.
· La frecuencia y condiciones para intercambiar puntos por privilegios.
· La manera en que los privilegios han sido seleccionados por padres e
hijos.
Como
Dar y Quitar Puntos
Dar y quitar puntos debería ser tan
placentero como sea posible. Hay ciertas cosas que padres e hijos deben
considerar cuando se intercambian puntos.
Reglas
Para Los Padres Cuando Dan Puntos
·
Los padres deben estar
cerca de los niños y poder tocarlos (no 10 metros retirados o en otro cuarto).
·
Los padres deben mirar
a sus hijos y sonreír.
·
Los padres deben hablar
con una voz agradable.
·
Los padres deben
asegurarse de que sus niños estén de frente y con la mirada hacia ellos.
·
Los padres deben
elogiar a sus hijos. Pueden decirles algo como "¡Oh, qué bien!. Has hecho
un buen trabajo. ¡Esto me ayuda mucho!" Los padres deben entonces
recompensar a sus hijos con puntos. Pueden decir algo como "Porqué no te
apuntas veinte puntos por portarte tan bien."
·
Los padres deben
describir el buen comportamiento a sus hijos para que ellos sepan exactamente
la razón (por cuál conducta) por la que se ganaron el premio.
·
Los padres deben
ocasionalmente dar a sus hijos una palmada en la espalda o acariciar su cabello
– ¡A los niños les encanta!
·
Los padres deben
asegurarse de que sus hijos les respondan. Los niños pueden decir algo como
"Gracias mamá", o "Muy bien".
Reglas
Para Los Padres Cuando Quitan Puntos
·
Los padres deben estar
cerca de sus hijos para poder tocarlos.
·
Los padres deben mirar
a sus hijos y sonreír.
·
Los padres deben hablar
con voz agradable. Los niños no deberían ser capaces de notar si los padres les
van a dar o a quitar puntos, por medio del tono de voz o la expresión de su
cara.
·
Los padres deben
asegurarse de que sus hijos estén de frente y con la mirada hacia ellos.
·
Los padres deben
explicar con voz calmada cuál conducta fue inapropiada.
·
Los padres deben luego
cobrar los puntos malos.
·
Los padres deben
asegurarse de que sus niños acepten el castigo de forma apropiada. (Escuche las
"Reglas Para Los Niños" a continuación.
·
Señalando la respuesta
apropiada puede ser necesario algunas veces, por ejemplo, "Vamos, mírame a
los ojos. Así está mejor."
·
Si los niños aceptan la
pérdida de puntos de buen modo, es bueno que los padres devuelvan parte de los
puntos.
·
Si los niños están muy
disgustados o molestos cuando los padres les quitan los puntos, los padres no
deberían forzar el tema. En cambio, pueden darle al niño un tiempo de descanso
(para que se calmen) y quitarles los puntos.
Reglas
Para Los Niños Cuando Ganan Puntos
·
Los niños deben estar
frente a los padres. Deben mirarlos y sonreír.
·
Los niños deben responder
cuando se les otorga los puntos diciendo "Muy bien,",
"Gracias," o algo agradable.
·
Los niños deben anotar
sus puntos buenos en un papel en menos de cinco minutos. Si no lo hacen en ese
tiempo, los puntos no cuentan. Si están ocupados, es aceptable que les pidan a
sus padres que anoten los puntos por ellos.
·
Los niños deben traer
en menos de cinco minutos, su hoja de registro a uno de los padres para que la
firme.
·
Una vez que los padres
han firmado la hoja de registro, los niños deben responder a esto diciendo
"Gracias," y deben luego llevar la hoja al lugar donde la guardan.
Reglas
Para Los Niños Cuando Pierden Puntos
·
Los niños deben estar
frente a sus padres. Deben mirarlos y sonreír. No deben hacer gestos.
·
Los niños deben
responder a la pérdida de puntos diciendo algo como "Muy bien," o
"Traeré mi hoja de registro." Los niños deben continuar mirando a los
padres y deben comportarse de forma placentera.
·
Los niños deben anotar
los puntos perdidos en su hoja de registro. Si se olvidan, deben perder el
doble de puntos después de cinco minutos.
·
Los niños deben luego
pedirle a uno de los padres que les firme la hoja. Deberían seguir
comportándose de forma agradable.
·
Después de que los
padres han firmado la hoja de registro, los niños deben responder a esto
diciendo "Gracias," o algo parecido. Deben luego llevar la hoja a
donde la guardan.
¿Hay que premiar las buenas acciones de los niños?
Cuando educamos a nuestro hijo a veces no sabemos si
es bueno o no premiarle cuando hace las cosas bien. Algunas personas piensan
que hacer esto es acostumbrarles a recibir recompensas por comportamientos
naturales, pero elogiarles por su buen comportamiento no es malo.
Sin embargo, hay que insistir en que el premio es el mejor (no
el único) recurso educativo. Pero no nos
estamos refiriendo a premios materiales sino a elogiar las buenas
acciones del pequeño.
Elogio, el mejor premio
Un premio muy eficaz si queremos lograr y mantener buenos
comportamientos es el elogio, que para dar
buenos resultados debe cumplir algunas condiciones:
- Ha de ser sincero y espontáneo, no artificioso ni utilizado para
manipular y chantajear al niño.
- También tiene
que ser de una intensidad acorde
con el logro o buen comportamiento que elogiamos.
- Debe estar bien dosificado: ni muchos ni
pocos.
- Ha de describir claramente el comportamiento
que se elogia: «Te has portado muy bien haciendo tus deberes», en
lugar de únicamente: «Te has portado muy bien».
- Los premios
no solo son elogios, también están
las caricias, las sonrisas, el compartir tiempo...
- En cuanto a
los premios materiales, a veces son
oportunos, pero no estamos hablando de dinero o de regalos, también pueden
ser: «Lo has hecho tan bien que te prepararé tu merienda preferida», o
«como cada día lo haces mejor, hoy te invito al cine».
Consejo sobre los premios
- Deben ser una
manifestación de afecto (y
no sustituirlo).
- Siempre que
no se conviertan en una obligación, son un buen modo de expresar nuestro agradecimiento y de
hacer que el niño se sienta orgulloso.
- Habituarse a obedecer a base de premios puede hacerle
un chantajista, pero usarlos de vez en cuando es una muestra de
afecto que no tiene por qué crear hábito ni malinterpretarse.