LOS NIÑOS QUE ROBAN
Robar
es tomar cosas o tener en posesión cosas que pertenecen a otros sin su permiso. Robar es una conducta común
en los niños. Casi todos los niños alguna que otra vez, toman cosas que no les
pertenecen. Robar, sin embargo, puede ser algo desconcertante para los padres.
Muchos de los padres que han sorprendido
a sus hijos robando se preocupan de que sus hijos se conviertan en criminales
habituales. Estos padres podrán estar tranquilos al saber que la mayoría de los
niños que roban ocasionalmente, se convierten en buenos ciudadanos que obedecen
la ley. Aunque robar se considera una
conducta normal o común en los niños, debe tomarse en cuenta y corregirse. A continuación se ofrecen algunas
cosas que los padres pueden hacer para prevenir y tratar esta conducta en sus
hijos.
Los niños de edad pre-escolar
Robar es común y
normal entre los niños de edad preescolar. Antes de los seis años, a la mayoría
de los niños se les dificulta comprender que
no tienen ningún derecho de propiedad sobre cosas que pertenecen a
otros. Esto es porque los niños de esta
edad son generalmente egocéntricos. Ellos piensan que pueden tomar lo que
quieren y a menudo no entienden que esto puede ser malo. No es bueno que los
padres decidan castigar a sus hijos por robar porque a esta edad, los niños no
entienden que robar es malo. En cambio, es una buena oportunidad para enseñar a
sus hijos sobre el concepto de propiedad
y que robar es malo. La Biblia nos recomienda lo siguiente: Pro 22:6 Dirige a tus hijos por
el camino correcto, y cuando sean mayores, no lo abandonarán. (Nueva Traducción
Viviente)
Los niños de edad escolar
Para
cuando los niños cumplen seis años, empiezan a comprender mejor el concepto de
propiedad. También empiezan a entender que robar es malo. Una vez que los
niños empiezan a demostrar estos
conceptos, los padres deberían empezar a poner límites en su conducta, y
administrar castigar a los niños roban algo.
Porqué los niños roban
Los
niños tomas cosas que no les pertenecen por diferentes razones. Las razones
varían de niño en niño, o cada niño robar por razones diferente.
*Los padres pueden reforzar consciente o inconscientemente
esta conducta. Padres que no
disciplinan a sus hijos cuando toman algo que no les pertenece podrían estar reforzando
este comportamiento. Si nuestros hijos
nos miran que tomamos cosas que no nos pertenecen, ellos harán lo mismo, si el
mal hábito de robar no se corrige a tiempo puede convertirse en Cleptomanía (Tendencia
enfermiza al hurto: Su cleptomanía
terminará conduciéndolo a la cárcel.)
*Poniendo el ejemplo.
Los niños aprenden observando a sus padres. Padres que toman cosas que no les pertenecen,
por ejemplo, cosas de la oficina para uso en casa, pueden estar enseñando a sus
hijos que en ciertos casos robar es aceptable.
Si nuestros hijos nos miran que tomamos cosas que no nos pertenecen,
ellos harán lo mismo, si el mal hábito de robar no se corrige a tiempo, puede
convertirse en Cleptomanía.
*Algunos niños no tienen su propio dinero para
comprar lo que quieren. Niños que no tienen su propio dinero para gastar
roban lo que quieren poseer. Se recomienda dar una mesada a los niños para sus
meriendas y comprar algunas cosas y también ensenarlos a ahorrar.
*Para crear una buena impresión con sus amigos. Algunos niños comienzan a robar porque sus
amigos lo hacen también y quieren ser aceptados por ciertos amigos.
*Indicio de problemas emocionales o de comportamiento. Algunos niños roban como indicio de problemas
más serios. Hay que prestar mucha
atención a estos casos, puede haber desequilibrio emocional. Prevención
Existen muchas cosas que los padres pueden hacer para prevenir el inicio de la conducta de robar en los niños.
*Discuta y explique porqué robar es malo. Los padres deberían asegurarse de que sus
hijos sepan porqué robar es malo. Pueden explicarles que robar significa tomar
algo que pertenece a otra persona.
*Enseñe propiedad. Cuando los niños aún están chicos es bueno
que los padres les enseñen lo que significa la propiedad. Pueden explicar que
la gente tiene el derecho a poseer sus propias pertenencias, y que es malo
tomar algo que pertenece a otros. Los padres pueden usar tales ejemplos como,
“Qué te parecería si alguien quisiera tu animal de peluche favorito y decidiera
llevárselo?”.
Los
padres también pueden usar ejemplos que ocurren en la vida diaria, como
explicarles a sus hijos que uno paga por las cosas en las tiendas, y pide
libros prestados en la biblioteca, o indicando en casa las cosas que pertenecen
a otros, qué son los regalos, etc.
*Enseñe maneras apropiadas para conseguir lo que uno
quiere. Padres
deben enseñar a sus hijos como conseguir lo que ellos quieren sin tener
necesidad de robar. Por ejemplo, pueden
sugerir a sus hijos que pidan las cosas que ellos quieren, etc.
*Desarrolle una amistad abierta y cercana con sus
hijos.
Los padres deberían esforzarse para comunicarse efectivamente con sus
hijos. Los niños que están cercanos a sus padres podrán continuar mejor con
sus creencias y valores morales que los
niños que no tienen una relación cercana con sus padres.
*Elogie y gratifique la conducta honesta. Elogiar
a sus hijos cuando se comportan honestamente. Entre más elogios reciban los
niños por su honestidad, es más probable que se comporten honestamente en el
futuro.
Intervención
Hay
muchas cosas que los padres pueden hacer para corregir la conducta de robar una
vez que ha ocurrido.
*Permanezca tranquilo. Cuando los padres
descubren que sus hijos han robado algo, es muy importante que no reaccionen de
más. Deben tomar en cuenta que de vez en cuando, los niños toman cosas que no
les pertenecen. Los padres que se disgustan demasiado pueden inculcar
sentimientos de culpa y vergüenza en sus
hijos, lo que puede afectar su amor propio. Los padres deben tratar de
permanecer calmados, y deberían responder al problema de robar de manera
casual.
*Confronte la situación de inmediato.
Reaccionar de inmediato es de igual importancia que no reaccionar de más.
Cuando los padres se dan cuenta de que su hijo roba, deberían confrontar la
situación inmediatamente. Entre más permitan que robar continúe sin
corrección, más difícil será corregirlo
después. Cuando los niños traen objetos
que no le pertenecen, hay que preguntar de donde lo sacaron y si dice que se
regalaron averigüe si es cierto, nunca consienta que sus niños se queden con
objetos robados, porque continuará robando y se convertirá en un delincuente.
*Aplique consecuencias.
Los padres deben decidir las consecuencias que serán apropiadas por robar y
aplicarlas cada vez que otro robo suceda. Los padres deben informar a sus hijos
sobre estas consecuencias antes de utilizarlas.
La consistencia es importante. A
continuación se ofrecen algunas sugerencias.
*Corrija el comportamiento. Corregir significa ofrecer algún tipo de
restitución. Por ejemplo, si el niño toma un dulce de la tienda, corregir esto
significa hacer que el niño vuelva a la tienda y devuelva el dulce (si no se lo
ha comido), o pagarlo si ya se lo comió. Si el niño no tiene dinero para pagar
lo que se robó, los padres pueden prestar el dinero y descontarlo de su dinero
para gastar, o hacer que el niño haga quehaceres en la casa para que gane el
dinero para pagar lo que debe. También sería buena idea exigir que el niño pida
disculpas a la persona de la cuál
robó algo. Algunas veces esto es
muy difícil para los niños, así que sería mejor que los padres no los forzaran
si no pueden pedir disculpas. Sin embargo, es importante que el niño vaya con
el papá o la mamá a devolver lo que se robó. Es importante que el niño sea responsable
de corregir su conducta.
*Aplique consecuencias naturales. Después
de corregir la conducta, debe de haber consecuencias. Tener que hacer
tareas en la
casa para ganar el dinero para
pagar las cosas que se robó es un buen ejemplo de consecuencia natural. Otro
ejemplo sería prohibirle al niño que se robó el dulce, comer golosinas por
determinado tiempo.
*Identifique el comportamiento. Es muy importante que los padres llamen al
comportamiento exactamente lo que es. Por ejemplo, los padres no deberían decir que “es prestado” el hecho de que el
niño tomó algo sin permiso. Los niños que son capaces de entender el concepto
de propiedad deben entender que están “robando” cuando toman algo que no les
pertenece a ellos.
*Proporcione supervisión adecuada.
Los padres deben estar seguros de saber lo que sus niños hacen. Los niños que
no son supervisados de cerca por los padres tienen la tendencia de robar o
participar en otras conductas problemáticas.
*Entienda porqué el comportamiento ha sucedido. Diferentes niños roban por diferentes
razones. Por eso es importante que los padres se enteren porqué sus niños han
robado. Es posible que los padres no encuentren muchas respuestas si le
preguntan al hijo o la hija porqué han
robado. Tendrán que observar lo que pasa en la vida del niño o la niña, si
tienen problemas personales, etc. Una vez que los padres se dan cuenta, se
pueden tomar pasos para eliminar o corregir esta conducta. Por ejemplo, los
padres pueden establecer un sistema de compensación y tareas para un niño que
roba porque no tiene su propio dinero para gastar.
*No interrogue o forcé a sus hijos a que se
incriminen ellos mismos. Padres no
deben forzar a sus hijos a admitir que se robaron algo. Los niños mienten a
menudo para protegerse. Si los padres no están seguros de que su niño ha robado
algo, probablemente no deberían aplicar consecuencias. En cambio, deberían
hacerles saber a sus hijos que sospechan, y que esperan que el
niño sea honesto con ellos.
*Ayude a sus hijos a encontrar maneras de ganar su
propio dinero.
Los
padres deben asegurarse de que sus hijos tengan algún ingreso regular de
dinero. Si los niños tienen su propio
dinero para gastar, es posible que ellos comprarán lo que quieren en lugar de
robárselo. Los niños pueden ganar dinero
haciendo tareas en la casa, etc.
*No avergüence a sus hijos porque roban. Padres deben asegurarse de no hacer que sus
hijos se sientan culpables por robar. También deben tratar de no decirles cosas
ofensivas como “ratero” o “mentiroso”. Estas prácticas pueden dañar el amor
propio del niño. Padres deben en cambio
decirles a sus hijos que su comportamiento los decepciona, pero esto no
significa que son malas personas.
Entonces pueden aplicar las consecuencias y tratar la situación de
manera casual.
Nuestros
antepasados fueron educados de una manera muy ruta y aplicaban fuertes castigos
a sus hijos por robar o mentir, Por Ej. Quemar las manos del Niño o la Niña o
golpear la boca hasta sangrar, esto no ayuda en nada, solo crea mayor
desequilibrio en los niños.
Lo
mas recomendable es: Hablarle al niño. Darle un espacio para que exprese sus
preocupaciones y necesidades.
*Busque ayuda profesional si los problemas
persisten.
Si robar se convierte en un problema significante y crónico, los padres
deben ponerse en contacto con un profesional de salud mental para que les ayude.